La lectura: su importancia y la comprensión lectora en la actualidad
La lectura su importancia y la comprensión lectora en la actualidad

Juan Carlos Loreto

Consultor y líder de proyectos en investigación, desarrollo y educación. - Dr. en Ciencias Sociales - Lic. en Educación - Maestrando en Economía.

mayo 17, 2023

Importancia y comprensión de la lectura

Leer es una acción que desarrollamos los seres humanos desde temprana edad y durante gran parte de la vida. Es común que leamos con regularidad. En la escuela y la universidad, leemos libros; en la calle, anuncios publicitarios; en el transporte, ruta de direcciones; en el banco, contratos de servicios; en la oficina, planes de trabajo. Constantemente, leemos publicaciones en el correo electrónico,  Facebook, Instagram, Tik Tok y otras redes sociales.

En la medida que leemos se desarrollan habilidades lingüísticas, puesto que a través de la lectura conocemos palabras nuevas que permiten ampliar nuestras posibilidades de pensar y expresar la realidad, los sentimientos y los sueños. ¡Leer permite mejorar la manera de comunicarnos y entendernos!, por lo que la lectura:

academico 2

Favorece un buen desempeño académico

La lectura es una de las principales herramientas que se usan en todas las instituciones del sistema educativo del mundo, desde educación inicial hasta universitaria. Incluso, en educación no formal e informal.

Posibilita mejorar las condiciones de vida y laboral

Una persona que sabe leer bien tiene más posibilidades de favorecer su existencia, incluyendo en el trabajo.  Por ejemplo, puede leer y aprender cómo mejorar su salud personal y la de su familia, cómo resolver dificultades personales o comunitarias, cómo aplicar los avances profesionales o de su oficio en el ámbito de trabajo, cuáles son las tendencias de los videojuegos o redes sociales.

laboral
informacion

Facilita la vida en la sociedad llena de información

Leer es una herramienta mental y eficaz para procesar datos abundantes, con estrategias conscientes y efectivas para buscarla y seleccionarla y, sobre todo, con criterios que permiten establecer jerarquías de calidad y de fiabilidad.

Permite aprender a lo largo de toda la vida, a ser y a convivir

Mediante la lectura nos reconocemos en las vidas de otros hombres y mujeres, cuyos problemas o intereses son parecidos a los nuestros. Leer ayuda a conformar modos de entender al individuo. Es a través de los relatos como el ser humano se ancla culturalmente, fundamenta sus creencias.

convivir
informacion

Fomenta una apropiada ciudadanía, la agencia agencia y el sujeto social

Leer implica desaprender formas de entender a la sociedad, a sus habitantes; incluyéndonos, y modos de vivir con los demás. También descubrir y comprender en cada ser humano su condición o situación, un conjunto de derechos y obligaciones que exige cambiar la sociedad que se tiene y la forma en la que nos relacionamos. Leer permite imaginar y crear un nuevo país.

Empero, leer depende de la capacidad de comprensión lectora que se tenga, por lo que no es suficiente identificar las palabras literalmente. ¡Es fundamental construir un significado!  O sea, comprender la idea o las ideas que se presentan en el texto.

A pesar de la importancia de leer, en la actualidad parte de la población mundial tiene dificultad en la comprensión lectora

En el caso de Venezuela, se sabe que el promedio total de habilidades cognitivas es bajo: 1.43 de 4 puntos. Según un estudio de la UCAB (2023), el 40% de los consultados afirmaron tener problemas para entender y concentrarse, el 35% reportó que le costaba mucho comprender información escrita y el 31% manifestó tener problemas para expresarse de forma escrita.

problema 2 1

En otro estudio, se identificó que el 60,98% de los estudiantes de educación media general mostraron debilidades verbales, entre estas leer. Según el reporte de la UCAB (2022), 6 de cada 10 estudiantes mostraron conocimiento no superior a 8,62 de 20 puntos.

Esta situación no solo afecta a Venezuela. ¡Estudios recientes así lo reflejan! Por ejemplo, en una investigación realizada en Colombia se encontró que los estudiantes que participaron decodificaron el texto, pero sin entender a qué se refieren muchas de las ideas leídas y les costó expresar las afirmaciones del contenido en sus propias palabras. García, Arévalo, y Hernández (2018) detectaron que cerca del 90 % de los participantes solamente resolvieron correctamente menos de la mitad de las preguntas propuestas en comprensión lectora. Además, identificaron que existe una correlación directa entre tal dificultad y el bajo rendimiento académico.

Quienes presentan debilidades en la comprensión lectora sufren de obstáculos en el desarrollo de otras habilidades, tales como manejo de conceptos matemáticos, resolución de problemas o ejercicios de contextos, y, por ende, dificultades en sus relaciones sociales, incluso en las laborales.

Superar las dificultades en las habilidades verbales, entre ellas leer, es posible, si se trabaja en el mejoramiento de la comprensión lectora, por ejemplo, mediante la aplicación de estrategias, técnicas y herramientas.

Coméntame, me gustaría orientarte al respecto. ¿Qué dificultad presentas al leer? ¿Qué haces para superar la dificultad lectora? ¿Qué tan efectivo ha sido superar tu dificultad lectora?

Referencias.

García, M., Arévalo, M., Hernández, C. (2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 32. 155 – 174.

UCAB. (2022). Sistema de evaluación de conocimientos en línea (SECEL). Informe octubre, 2022.

UCAB. (2023). Psicodata Venezuela. Un retrato psicosocial.

1 Comentario

  1. Isaac H

    Me parece muy interesante tu articulo. Podrías profundizar un poco más en el tema de los problemas de lectura?

Enviar un comentario

Descubre el poder de la Inteligencia Artificial: 3 aplicaciones claves para estudiantes

Descubre el poder de la Inteligencia Artificial: 3 aplicaciones claves para estudiantes

La inteligencia artificial (IA) ha transformado numerosos aspectos de nuestra vida, incluido el estudio. En el ámbito educativo, su uso puede variar según los objetivos específicos de quien la utilice. Un estudiante puede emplearla para facilitar y potenciar su proceso de aprendizaje y las capacidades cognitivas subyacentes, aplicando la IA como mentor, tutor o compañero de estudio. Por lo tanto, es esencial contar con criterios de instrucción claros y mantener una actitud de pensamiento crítico.

leer más
Aprovecha la Inteligencia Artificial (IA) al estudiar: Conoce 5 criterios para un uso efectivo y potente

Aprovecha la Inteligencia Artificial (IA) al estudiar: Conoce 5 criterios para un uso efectivo y potente

El uso de la inteligencia artificial (IA) es muy diverso. En el ámbito educativo, ofrece a el estudiante la posibilidad de sustituir o redefinir algunas formas tradicionales de abordar el aprendizaje. La gestión de la IA dependerá del modelo generativo que se utilice, siendo el de lenguaje natural el más común en la educación. Su implementación puede ser sencilla si se siguen ciertas recomendaciones al dar instrucciones escritas. Para obtener mejores resultados, es fundamental aplicar criterios específicos de instrucción (prompt), así como considerar los riesgos asociados y citar adecuadamente.

leer más
Cerebro en acción. Mejora la atención y concentración en 6 pasos

Cerebro en acción. Mejora la atención y concentración en 6 pasos

Constantemente somos bombardeados por una infinidad de estímulos. La atención es lo que nos permite captar tan solo aquellos estímulos que nos interesa. Esta capacidad no solo constituye una de las bases fundamentales de nuestros procesos cognitivos, sino que también es la llave que abre un mundo de posibilidades. Al enfocar nuestra atención en ciertos estímulos, ya sea a través de los sentidos o del pensamiento, les damos vida en nuestra mente y, con ello, nos empoderamos.

leer más