El subrayado: una técnica fundamental para la comprensión lectora
Leer no es comprender
En reiteradas oportunidades he afirmado que no es suficiente con leer para comprender un texto; pues, he observado a lectores que, al momento de una lectura atenta o profunda, no ejecutan procedimientos que favorezcan la aprehensión de lo leído.
Comprender demanda de atención y concentración, a más de otras funciones cerebrales, las cuales se logran siempre y cuando se ejecuten y usen un conjunto de procedimientos y herramientas que faciliten la construcción de representaciones mentales, por consiguiente, son fundamentales en las estrategias de comprensión lectora.
Existe una diversidad de procedimientos. Algunos son elementales al tratarse de una lectura para aprender. Entre ellos, el Subrayado. Sobre esto, disertare a continuación.
El subrayado

El subrayado es una técnica que se puede implementar tanto antes de leer como durante la lectura. Sirve de base a otros procedimientos de análisis y síntesis. Por ejemplo, facilita la elaboración de resúmenes, la organización gráfica, la toma de notas…
Así como he observado a lectores que no aplican esta técnica, también he identificado a quienes no la ejecutan bien al resaltar gran parte del texto, por lo que es lo mismo que no hacerlo. Para aprender o mejorar el uso de esta técnica, presta atención.
El subrayado tiene como objetivo principal trazar una raya por debajo de las ideas principales del texto. Es decir, resaltar o destacar las ideas más importantes de los párrafos. Se pueden usar tres variantes.
Variantes del subrayado
El subrayado lineal es cuando se traza una línea debajo de las palabras o frases. En este caso, es sugerente usar lápices de colores; conocidos como resaltadores, para destacar el tema, las ideas principales y algunos elementos secundarios como un argumento, una ejemplificación, un contraste, un acontecimiento, una fecha, un personaje…


El subrayado vertical se utiliza cuando son muchas líneas las que se requieren destacar del párrafo porque la idea de interés es extensa. En este caso, en vez de trazar una línea larga, se acude a un corchete en algunos de los márgenes laterales del párrafo. Si comparamos esta variante con la anterior, se sopesa que no se usa reiteradamente como la primera.
El subrayado estructural consiste en escribir notas, comentarios, al margen del texto. Es ideal que la nota aluda a consideraciones analíticas o interrogantes que se tengan en torno a lo explicado y que se escriba muy cercano al párrafo en cuestión. Esta tercera variante puede combinarse, a su vez, con la lineal.

Alternativa de subrayado digital

Además, si eres un lector que lees textos en digital, bien en formato PDF, EPUB u otros similares, ten en cuenta que la mayoría de las aplicaciones ofrecen en su menú una variedad de funciones para realizar el subrayado en sus diferentes variantes hasta ahora referidas. Para saber cómo subrayar en estos tipos de formatos, contáctame a través de esta página web o mis redes sociales.
Antes de culminar esta disertación, ten en cuenta que el uso del subrayado es de suma utilidad, tanto para la comprensión lectora como para el afianzamiento de las estrategias a implementar durante y después de la lectura. Para que genere beneficio, es fundamental que el lector sea capaz de discernir entre las ideas más importantes del texto y las que no lo son. Este hecho condiciona la efectividad de la técnica: en general, solo se beneficiarán los lectores que sepan seleccionar oportunamente la información.
Workshop
Aprende cómo discernir entre las ideas principales y secundarias de un texto.
Participa en el Workshop sobre el Estudio del párrafo
¡Contáctame!
Descubre el poder de la Inteligencia Artificial: 3 aplicaciones claves para estudiantes
La inteligencia artificial (IA) ha transformado numerosos aspectos de nuestra vida, incluido el estudio. En el ámbito educativo, su uso puede variar según los objetivos específicos de quien la utilice. Un estudiante puede emplearla para facilitar y potenciar su proceso de aprendizaje y las capacidades cognitivas subyacentes, aplicando la IA como mentor, tutor o compañero de estudio. Por lo tanto, es esencial contar con criterios de instrucción claros y mantener una actitud de pensamiento crítico.
Aprovecha la Inteligencia Artificial (IA) al estudiar: Conoce 5 criterios para un uso efectivo y potente
El uso de la inteligencia artificial (IA) es muy diverso. En el ámbito educativo, ofrece a el estudiante la posibilidad de sustituir o redefinir algunas formas tradicionales de abordar el aprendizaje. La gestión de la IA dependerá del modelo generativo que se utilice, siendo el de lenguaje natural el más común en la educación. Su implementación puede ser sencilla si se siguen ciertas recomendaciones al dar instrucciones escritas. Para obtener mejores resultados, es fundamental aplicar criterios específicos de instrucción (prompt), así como considerar los riesgos asociados y citar adecuadamente.
Cerebro en acción. Mejora la atención y concentración en 6 pasos
Constantemente somos bombardeados por una infinidad de estímulos. La atención es lo que nos permite captar tan solo aquellos estímulos que nos interesa. Esta capacidad no solo constituye una de las bases fundamentales de nuestros procesos cognitivos, sino que también es la llave que abre un mundo de posibilidades. Al enfocar nuestra atención en ciertos estímulos, ya sea a través de los sentidos o del pensamiento, les damos vida en nuestra mente y, con ello, nos empoderamos.
0 comentarios